República de Chile
Primer Escudo Nacional:
Este Escudo fue creado en reemplazo al Escudo Real Español que imperaba en la época. Fue dado a conocer el 30 de Septiembre de 1812, y fue colocado en un lienzo, en la portada principal del Palacio de Gobierno. De forma oval; en el centro tenía una columna que representaba la Libertad, un globo terraqueo, una alabarda, una palma y una estrella. De pie, un hombre y una mujer indígenas, y en la parte superior e inferior dos lemas. Este escudo dejó de existir en el período de la Reconquista española.
Escudo de la Transición:
Una vez recuperada la soberanía , se creó un nuevo emblema, preservando atributos del escudo anterior, agregando nuevos y eliminando elementos.
Consistía de una columna de tipo jónico sobre un pedestal de mármol blanco en el centro de un campo azul oscuro, el nuevo mundo americano con un letrero que dice "Libertad", y una estrella de cinco puntas; representando a Santiago y dos estrellas más por Concepción y Coquimbo. Dos ramas de laurel atados con una cinta tricolor donde aparecía toda la armería en orden.
Por último un indígena sostenía el escudo sentado sobre un caimán american; con un pie apoyado en el cuerno de Analtea; el caimán apretaba entre sus mandíbulas al León de Castilla, cuya corona estaba caída, y que sujetaba la bandera española destrozada.
Escudo Actual:
Recibió su forma durante la administración de José Joaquín Prieto, y su diseño del artísta británico Carlos Wood Tailor. Esta formado por un campo dividido en dos partes iguales: el superiror de azur y el inferior gules. Sostienen el escudo unos soportes, un cóndor y un huemul; ambos con una corona de oro. El escudo posee un penacho de tres plumas, de colores rojo, blanco y azul, que era el símbolo que usaban los Presidentes de la República. Debajo una cinta con el lema "Por la Razón o la Fueza". El escudo se oficializó el 26 de Junio de 1834.
Bandera Nacional de la
República de Chile
Bandera de la Patria Vieja:
En la época en que Chile luchaba por su Independencia se decretó la creación de una Bandera Nacional, que fue izada por primera vez el 4 de Julio de 1812. Fue adoptada con solemnidad, aunque su establecimiento no llegó a ser un acontecimiento nacional.
En la época en que Chile luchaba por su Independencia se decretó la creación de una Bandera Nacional, que fue izada por primera vez el 4 de Julio de 1812. Fue adoptada con solemnidad, aunque su establecimiento no llegó a ser un acontecimiento nacional.
La Bandera constaba de tres franjas horizontales: azul, blanco y amarillo, que representaban a la Majestad, Ley y Fuerza, o respectivamente el cielo, la nieve de la Cordillera y los campos de trigo.
Luego se ordenó retirar la bandera, siendo reemplazada por la española. Durante la Reconquista Chile no tuvo bandera propia; teniendo como insignia en la Batalla de Chacabuco la Bandera Nacional Argentina.
Bandera de la Transición:
El 18 de Octubre de 1817, fue adoptada la Bandera de la Transición; cuyo diseño se atribuye a Juan Gregorio Las Heras.
Contemplaba tres franjas horizontales de colores azul, blanco y rojo; considerando su origen en los versos de Alonso de Ercilla en "La Araucana"; atribuidas como divisa guerrera a los Mapuches.
El color rojo simbolizaba la sangre de los héroes; el blanco, la nieve de los Andes y el azul, el cielo.
Este emblema no tuvo legalización oficial y pronto desapareció; debido a la confusión que generaba con el pabellón de los Países Bajos.
Bandera Actual:
La Bandera Actual fue concebida por José Ignacio Zenteno; y diseñada por el español Antonio Arcos.
Legalizada el 18 de Octubre de 1817, se utilizó en el juramento de la Independencia de Chile, el 12 de Febrero de 1818.
En 1854 se fijó la proporción que debían guardar entre sí los colores de la bandera; y en 1912 se estableció el diámetro de la estrella.
La bandera es conocida como "La Estrella Solitaria"; está dividida en dos franjas horizontales; azul y blanco, la superior, roja la inferior. En el cantón azul, se ubica una estrella blanca de cinco puntas.
El azul representa el cielo chileno y el Océano Pacífico; el blanco, las cumbres nevadas de la Cordillera de los Andes; y el rojo simboliza la sangre vertida por los héroes nacionales por la Independencia. La estrella simboliza a los tres poderes del Estado chileno ( Ejecutivo, Legislativo y Judicial ).
No hay comentarios:
Publicar un comentario